lunes, 23 de diciembre de 2013

CARLOS CABALLERO JURADO: "Diario de Guillermo en Rusia, 1942" de Guillermo Hernanz Blanco

Diario de Guillermo, Portada

TÍTULO: Diario de Guillermo en Rusia, 1942
AUTOR: Guillermo Hernanz Blanco.
RH+ Ediciones. Madrid, 2013,
ISBN: 9788461652631
Diario íntimo de un joven oficial de artillería, recién salido de la Academia de Segovia, que describe su historia personal, llena de amor, ilusiones, ideales, nobleza, compañerismo y... desilusiones. En suma, humanidad.  El texto, a pesar de la dureza de la situación en la que vive, se lee con avidez y con una sonrisa por los constantes rasgos de buen humor de Guillermo, que no se deja vencer por la adversidad, hasta que desaparece el 10 de febrero de 1943 en una terrible batalla en Krasny Bor, un pueblo en las proximidades de San Petersburgo (entonces Leningrado) como nos describe, en una carta que se reproduce en el libro, un amigo y compañero de Guillermo (César Muro) sin que, hasta hoy, se sepa a ciencia cierta lo que pasó.
Este es el texto que aparece en la contraportada de este curioso volumen que descubrimos gracias al Foro Memoriablau. Siempre alardeamos de que el Blau División está “bien informado”, pero hay que admitirlo, de la gestación de este libro no tuvimos nunca la más mínima noticia y nos ha cogido enteramente por sorpresa.

El libro ha tenido una pequeña edición “de papel” (se pueden pedir ejemplares en rh.positivo.ediciones@gmail.com) y se puede conseguir también  en formato digital, es decir, como e-book, a través de La Casa del Libro.

El libro sorprende porque salvo una muy breve, e incompleta biografía del teniente] Guillermo Hernanz Blanco (del Regimiento de Artillería), no tiene edición alguna, y contiene exactamente lo que dice en la contraportada, o sea el diario hasta octubre de 1942, pues el último cuaderno debió desaparecer con él en Krasny Bor, y una carta de César Muro, uno de los oficiales de su Batería, escrita a la familia tras su muerte.

El hecho de que no esté editado, ni siquiera anotado, al principio sorprende. Cuando publicamos en las páginas del Blau Division algún texto inédito, como sabéis, intentamos “anotarlo” al máximo, explicando quienes son los personajes que van apareciendo, a que hechos se está refiriendo, etc. Creemos saber hacerlo, y aun así se nos escapan errores. Pero hay gente que se lanza a la misma tarea desde el más absoluto desconocimiento. Por ejemplo, el “Diario de la División Azul. Un músico en el Frente Ruso”, salió hace poco, en Valencia. "Editado" por el nieto del divisionario que escribió ese diario, un historiador con título universitario, en la "edición" de ese texto demostraba que no tenía ni la más remota idea de lo que fue la DA, ni siquiera de lo que es "la mili"; y literalmente demostraba que no sabía leer. La reseña que se publicó en el Blau Division 648-649 os permitirá recordar lo ocurrido.

De tal manera la "edición" a cargo del nieto destrozó literalmente la obra del abuelo que la hace hasta antipática.

Así que aunque lo mejor es que el texto del diario de un divisionario sea editado (notas sobre lugares, personajes, etc...) esto solo debe realizarse si lo hace alguien que entiende del tema, de lo contrario puede ser incluso contraproducente. En este caso, se ha optado por publicarlo sin la más mínima anotación, y nos parece bien. Con la salvedad de que se han colado errores en la transcripción de palabras (por ejemplo: el teniente Pou Ferrer, al que se le transcribe el apellido como Fou.) Otro ejemplo es que en el  texto publicado aparece como II batería, con números romanos, la que en realidad es la  11ª Batería.

Pese a esos pequeños errores, este es un libro que se disfruta.  Por su tremenda sinceridad. Si, el joven teniente Hernanz era un enamorado incorregible. En plena guerra, su diario dedica muchas más paginas a la evocación de su amada que a la guerra que le rodea.  A veces dice claramente que quiere volverse a España... pero es en los días en que no hay acción. Para estar aburrido en Rusia, prefiere estar junto a su amada novia. Pero el libro deja claro, clarísimo, que pese a su enamoramiento absoluto, se va a Rusia convencido de su misión y de lo que va a hacer.

Es curioso analizar los párrafos teniendo en cuenta el estado anímico. Cuando llega al Depósito de la División, le causan muy mala impresión los voluntarios que ve allí. Alguien le dice que algunos han salido incluso de campos de concentración y él parece dispuesto a creerlo. Lo que ocurre es que el joven está en esos momentos con lo que ahora llamaríamos “una depre” por haberse alejado de su novia. Y lo subrayo, porque salvo en  ese momento de pesimismo inicial, en adelante solo habla estupendamente  de sus artilleros. ¿Quien le dijo la sandez de que allí, en el Depósito,  había incluso gente sacada de los campos de concentración? Pues la misma persona (o el mismo tipo de persona), que le dijo directamente a él "¿Tan desesperado estás como para irte a Rusia?"

Si, para nuestra derechona, lo de la DA era una cosa de chalados, o de esos rojos encubiertos que eran los falangistas, con lo bien que se podía quedar uno en España haciendo algún "estraperlo". ¿Cómo iban a entender que un joven teniente, recién salido de la academia -por tanto ya con futuro asegurado- se vaya a Rusia si además está enamorado... Mucha gente no lo sabe, pero quien inventó lo de que a la DA iban indeseables fue nuestra más rancia derechona.... El joven teniente repite una y otra vez que quiere escribir un diario de guerra, y finalmente habla sobre todo de su amada. Puede resultar frustrante para quien crea que la guerra sean hazañas tras hazañas, actos heroicos tras actos heroicos... No, el diario nos da una visión muy realista de lo que es la vida en campaña: largos días de aburrimiento, mucha hambre, sensación casi claustrofóbica de vivir encerrado en un pequeño espacio. Quizás la autentica grandeza del soldado esté en aguantar tanta rutina, tanto aburrimiento, tanta incomodidad, tanto hambre... Porque a la hora de ser héroe, eso es un minuto. Y nuestro diarista igual reconoce que tiene miedo a veces que afirma en otras que no lo tiene. Real como la vida misma.

Otro detalle de extraordinario realismo: como critica a los mandos. En todo grupo jerarquizado se raja de quien está arriba, pero "en la mili"... creo que más que en ningún sitio. Como la disciplina es y debe ser total, el desahogo de “rajar”. Algunos de esos "rajes" se los dedica al mismísimo general Muñoz Grandes, idolatrado por los guripas.... pero más bien todo lo contrario por los oficiales. Naturalmente, esos "rajes" no tienen valor alguno como fuente histórica, son macutazos, etc.; su valor está en que revelan la genuina psicología del que está metido en una posición de combate. Pero repito, lo emocionante de este libro es que, pese a la “morriña” que tiene de su novia, sus “piques” con mandos, etc., se le ve con unas ganas locas de combatir. El día que pega tiros con su batería está más feliz que nadie. Y tiene muy claro porque ha ido a Rusia aunque -para entonces ya ocurría- sea consciente de que mucha gente no entiende que hacen allí. Otro detalle de extraordinario realismo, tan eficaz para que entendamos la vida diaria del soldado: la importancia que el diarista le da al Feldpost. El autor llega a decir que es más importante que la munición.  Hay aquí, claro, algo -bastante- de exageración pero es una muestra extremadamente grafica de la importancia que para el combatiente tenía el correo que recibía.

Es esta una obra de extraordinaria sinceridad. Con las limitaciones -de subjetividad- inherentes a un diario. Pero fantástica para recordar como sentían pasar los días nuestros hombres. El fortísimo sentimiento religioso del autor salta a la vista una vez y otra: una prueba más de cuan exacto ha sido el análisis que Pablo Sagarra hizo en Los Capellanes de la DA.

Un libro de amor, melancolía y guerra. Un libro muy triste a veces, pero recomendable y emocionante por ajustarse al perfil humano real de los combatientes.

Sabemos que hay muchos más diarios como este; y también muchas colecciones de cartas. ¡Ojalá sean muchos más los diarios y las colecciones postales que aparezcan!

Carlos Caballero Jurado

martes, 10 de diciembre de 2013

Imágenes de Mario Neves en Badajoz: Moisés Domínguez recibe un nuevo reconocimiento

Mario Neves1

La fundación Mario Soares se hace eco del descubrimiento de los únicos fotogramas existentes del periodista portugués del Diario de Lisboa en Badajoz durante la Guerra Civil. Estas imágenes fueron tomadas por el cámara de Pathe-Journal René Brut la tarde del día 17 de Agosto de 1936. Las imágenes han sido integradas en los archivos de dicha Fundación.
Anotamos la contestación que ha dado dicha fundación al investigador extremeño Moisés Domínguez Núñez:
Exmo. Senhor Dr. Moises Dominguez Nuñez
Lisboa, 10 de Dezembro de 2013
Exmo. Senhor, Acusamos a recepção e muito agradecemos o amável e-mail de V. Exa., de 3 de Novembro de 2013, pela qual nos envia imagens do jornalista Mário Neves em Badajoz, que temos o prazer de integrar no acervo do Arquivo desta Fundação. (Fundación Mario Soares)
Com os melhores cumprimentos,
O Secretário-Geral
Carlos Barroso
Más información sobre esta imagen

sábado, 7 de diciembre de 2013

Un diálogo sobre Fascismo, Modernidad y Tradición

DOMINGO GONZÁLEZ: Hay dos libros muy importantes para entender la común ascendencia moderna de las ideologías totalitarias revolucionarias (fascistas y comunistas). Su natural inclinación a las prácticas terroristas y genocidas, como forma suprema de higiene social, no fue un accidente sobrevenido ni puede justificarse por la contingencia histórica de una época violenta. Antes al contrario, dichas ideologías revolucionarias encarnan, cada una a su modo, la misma aspiración prometeica, típicamente moderna, dirigida a la construcción (racionalista o mitológica) de un Orden Nuevo y de un Hombre Nuevo.

Se trata de Modernismo y Fascismo (La sensación de comienzo bajo Mussolini y Hitler) , de Roger Griffin (Madrid: Ediciones Akal, 2010). El otro libro es de Zygmunt Bauman, Modernidad y Holocausto (Madrid: Ediciones Sequitur, 1997).

JAIME MORA: Habría que determinar en qué consistieron las prácticas terroristas y genocidas del fascismo italiano, el único fascismo en realidad.

HISTORICUS: La tesis de los libros es muy sugerente y seguramente acertada. Como siempre, late la cuestión que apunta Jaime: determinar qué se entiende por fascismo y si puede considerarse un concepto universal. Así como si hay "fascismos" nacidos en contextos anti-modernos y contrarrevolucionarios o estos elementos son simples adherencias.

DOMINGO GONZÁLEZ: Sin duda la acusación es injusta con algunas expresiones de lo que se han venido considerando "movimientos fascistas", empezando por su matriz italiana, y especialmente con las manifestaciones en un marco católico (la Falange, especialmente). Los fundadores y pensadores de esas variantes del "fascismo" emitieron reservas serias y profundas frente al modernismo fascista (panteísmo estatal, nacionalismo, colectivismo socio-cultural, antipersonalismo, etc). Creo, en este sentido, que el pensamiento de José Antonio es fiel reflejo de esta tensión, seguramente nunca resuelta del todo. Fuera de este marco católico, los "fascismos" (con todas las cautelas con que debamos emplear esta expresión, sin duda forzada por el interés teórico de la generalización abusiva) cada vez se me aparecen más como una reacción mimética frente al comunismo, que trocaría el internacionalismo economicista por el particularismo nacionalista mitológico, pero arrastrando necesariamente la deuda con una modernidad fuerte y revolucionaria (eso sí, sometida a revisión). Esto incluye, por supuesto, el uso de los mismos métodos y formas de organización políticas.

Creo que esta es la tesis de Nolte, que tal vez sería necesario afinar (por ejemplo con las teorías de René Girard, que permitirían enriquecerla notablemente). Atención a estas palabras de Hitler: "Mucho es lo que he aprendido del marxismo, lo confieso abiertamente. No, quizá, esa aburrida enseñanza social y de la concepción histórica materialista, de esas cosas absurdas...Pero sí he aprendido de sus métodos. Sólo que yo he tomado en serio lo que esos espíritus de tenderos y secretarios habían iniciado tímidamente. Todo el nacionalsocialismo está aquí inmerso. Fíjense exactamente...Esos nuevos medios de lucha política hacen referencia, en los fundamental, a los marxistas. Yo sólo necesité hacerme cargo de ellos y desarrollarlos (...) El nacionalsocialismo es lo que el marxismo hubiese podido ser si se hubiese desligado de la unión absurda, artificial, con una ordenación democrática". ¿Cuántos dirigentes fascistas se educaron ideológica y políticamente en las filas del socialismo o el comunismo? Creo que eso dice mucho.
"Fasci di Combattimento", antecedente del Partido Fascista

HISTORICUS: Por algo, Ramiro Ledesma Ramos solamente daba acreditación de fascistas a los que habían nacido de la matriz revolucionaria y se mantenían en ella. Los demás eran simplemente "fascistizados". Creo que la tensión a la que alude Domingo está más presente en la Falange como organización (sobre todo al integrar al jonsismo del citado Ledesma) que en el propio José Antonio. Éste entra en la corriente del pensamiento tradicional español. 

DOMINGO GONZÁLEZ: No pretendo atribuir ningún sentido polémico a la idea del terrorismo. Por ejemplo, está fuera de duda que la represión en la Italia fascista fue muy inferior a la de la España franquista (claro que ésta se explica en gran medida por las consecuencias de una guerra civil y por la respuesta a otras ideologías terroristas, como el comunismo). No, prefiero hablar en un sentido más crítico sobre el terrorismo.

El Terror comienza con la revolución francesa. Y todas las ideologías revolucionarias son, potencialmente al menos, terroristas. Ésos son sus métodos. Métodos modernos de hacer política. Y por no hablar del tema sensible de la violencia, podemos fijarnos también en la cuestión de la propaganda, entendida como la mentira sistemática, con ambición cratológica. Esto es maquiavelismo, y todas estas ideologías rivalizaron miméticamente en el cinismo propagandístico. Todo esto es moderno y revolucionario. Por supuesto, la ética cristiana de José Antonio está radicalmente fuera de este marco. De ahí en gran parte su desengaño hacia el fascismo, que lo hubiera sido en mayor medida de haber conocido mejor, con mayor perspectiva histórica, la naturaleza de estas nuevas ideologías.

JAIME MORA: ¿Terrorismo sin violencia, sin exterminio físico del adversario (ideológico, de clase, de raza)? No le des más vueltas, el fascismo italiano será una ideología, en parte, moderna, pero no fue terrorista en la práctica (no tengo ni idea de si lo era en potencia) y mucho menos fue genocida.

DOMINGO GONZÁLEZ: ¿Fascismo sin violencia, dices? ¿No lo estarás confundiendo con el franciscanismo? Ahora va a resultar que Mussolini era un pacifista vergonzante… Creo que ese fascismo pacifista sólo lo practicó Gandhi…

HISTORICUS: Creo que Jaime no dice "sin violencia". Con el manganello y el ricino puede haber violencia pero no genocidio…

DOMINGO GONZALEZ: Es obvio que el fascismo italiano no fue genocida. Y también es obvio que no se puede reducir el fascismo a la violencia, Pero no creo que tampoco se pueda dudar del hecho de que el fascismo no sólo utilizó los métodos violentos que imitó de la izquierda, sino que desarrolló toda una ética de la violencia, de la voluntad y del sentimiento".

La tesis del libro de Griffin, que yo acepto de antemano, es que el fascismo fue moderno y revolucionario. Para mí es una prueba de su naturaleza, si no perversa sí, al menos, pervertida. Pero entiendo que para los que se sienten modernos, la modernidad del fascismo sea un título glorioso de su legitimidad.
Codreanu
DOMINGO GONZÁLEZ: Creo que hay que situarse en un prudente término medio: ni aceptar la teoría monolítica de un fascismo universal ni negar las mutuas conexiones y deudas entre los distintos fascismos. Es decir, una teoría del fascismo moderadamente pluralista y prudentemente unitaria. 

HISTORICUS: “Término medio” que supone una respuesta positiva a la pregunta acerca del fascismo como un universal…

DOMINGO GONZÁLEZ: Pero los fascistizados no son fascistas. Son la expresión de una simpatía hacia un régimen exitoso que restableció la autoridad y el orden. Pero creo que no entendían bien el fascismo. No me extraña la reacción de Ramiro Ledesma frente a ellos.

HISTORICUS: Probablemente porque él hacía esa lectura unívoca del fascismo que excluye de él cualquier elemento anti-moderno o contra-revolucionario. En realidad, en la medida que los fascistizados convergen hacia el pensamiento tradicional hispano son cada vez menos fascistas. De todas formas creo que el proceso es peculiar de España porque el peso que aquí tenía el pensamiento tradicional (anti-moderno y contrarrevolucionario) era mucho mayor que en cualquier otra nación de la Europa (al menos) Occidental. De ahí el ¿Bandera que se alza? de Víctor Pradera o los hombres de Acción Española que interpretan el fascismo como un neo-tradicionalismo: “Depurada la doctrina tradicionalista en el crisol de la adversidad, e invadido hoy el mundo por un ambiente “fascista”, que en sus principales bases guarda gran analogía con los postulados del tradicionalismo, no es aventurado esperar, para un mañana próximo, el triunfo de los principios fundamentales que representaba la bandera que, ahora hace un siglo, comenzó a cobijar a tantos mártires de la Religión y de España” (Eugenio Vegas Latapié, “Un centenario”, Acción Española, nº 37, 16 de septiembre de 1933, p.15).

Cartel MSI

DOMINGO GONZÁLEZ: Había un cartel del MSI, creo que de los años 60, en el que aparecía una de las fórmulas simbólicas preferidas de Giorgio Almirante para expresar la esencia del ideal fascista: "Nostalgia del futuro". Me parece una bella imagen poética de gran fuerza evocadora y que explica el gran poder de seducción del fascismo genuino en el marco de una civilización decadente. Pero dicha imagen expresa también las contradicciones internas de la ideología fascista, en particular entre su presunto tradicionalismo y su equívoca modernidad revolucionaria.

Augusto del Noce explicaba el fascismo como un movimiento espiritual de segunda generación, es decir, un movimiento surgido en una época de disolución religiosa y de crisis cultural pero en la que todavía se podían proyectar políticamente metas semi-trascendentes. Me parece que esa es una de las claves para entender el fascismo y su "nostalgia". Creo que esa nostalgia es la nostalgia de la comunidad, y más concretamente, de la Iglesia. Esto es lo que explica la modernidad del fascismo, porque de hecho la fórmula "nostalgia del futuro" no es exclusiva del fascismo. Ese mismo retro-futurismo aparece en algunas distopías de ciencia ficción y es una imagen que incluso se utiliza a menudo para justificar las peores versiones del transhumanismo, hoy especialmente en boga (véase por ejemplo Houellebecq, cuya referencia seguramente aprobará Jaime, y me parece que no por casualidad).

Creo que esta aspiración transhumanista, que expresa esa aspiración prometeica y moderna (un Nuevo Orden para un Hombre Nuevo) refleja el carácter irremediablemente ideológico del fascismo, y lo digo en el peor sentido de la palabra. Por esa razón, creo que el fascismo es inequívocamente moderno, como sugiere Griffin, y que su polo tradicionalista es un mero envoltorio, un simple barniz. Al final, como en toda nostalgia, no podemos revivir el pasado. Pero si, como los niños huérfanos que acaban de perder a sus padres, creemos que todo tiempo pasado fue mejor (como creyeron y sufrieron los fascistas), podemos proyectar nuestras esperanzas (y nuestros miedos) en una reconstrucción postiza del Hogar paterno que nos recuerde al Hogar de nuestros verdaderos padres. Aun a riesgo de parecer demasiado psicoanalítico, creo que esa es la "nostalgia fascista del futuro"."

Entiéndase, para concluir, que mi crítica al fascismo es reaccionaria, ni liberal ni marxista, ni conservadora ni democrática, ni tampoco fascista (que también existe). Por mi experiencia, la crítica reaccionaria al fascismo es la que más descoloca a los fascistas. A veces me dan la impresión, al escucharla, de sentirse repentinamente más plebeyos de lo que creían.

HISTORICUS: Creo que, al final, apuntas muy acertadamente a la pregunta por la imposibilidad de revivir el pasado y la demanda cuestiona también a los diversos tradicionalismos. ¿Restauración o Apocalipsis? Pero, ésta sería materia para otro debate.

viernes, 6 de diciembre de 2013

MOISÉS DOMÍNGUEZ NÚÑEZ: Nuestro “Anthony Quinn” o Ramper-Torero

Hay un dicho que expresa que detrás de un gran hombre hay una gran mujer. Para el trabajo que presentamos hoy podemos decir que detrás de un gran hombre había otro mejor.

Por el año 2000 vino a mi Asesoría un señor cuyo parecido con el actor mexicano Anthony Quinn, (realmente Antonio Rodolfo Quinn, Oaxaca Chihuahua, México, 21 de abril de 1915 - Boston, Estados Unidos, 3 de junio de 2001) era simplemente asombroso. Lo que empezó con una relación profesional finalizó en una amistad que duró hasta el mismo día de su muerte. De una consulta sobre su pensión como torero pasamos a hablar de mil cosas hasta que salió a relucir su faceta artística.
Si antes no había escrito sobre él era porque las cicatrices del dolor que me producía ver sus fotos me impedían escribir más de una línea. El tiempo ha cicatrizado en parte esa pena y me propongo dar a conocer a uno de los hombres más extraordinarios que he conocido en mi vida.



Ramper-Torero


Francisco López Rodríguez conocido en el mundo del toreo-cómico como  “Ramper Torero-Hijo” o simplemente “Triviño” había nacido en Cartagena el 8 de Noviembre de 1927. Era hijo de uno de los más famosos toreros cómicos españoles de la época, José López Triviño que utilizó durante su carrera profesional el alias de “Ramper Torero”. A principios de los años veinte el padre de Paco solicitó permiso al inigualable Ramón Álvarez Escudero para utilizar su pseudónimo en el ámbito taurino-cómico. Éste, según me expreso “Triviño”, se lo prestó sin poner ningún tipo de pegas. A partir de entonces, tanto el padre como el hijo, cuando toreaban  siempre iban vestidos y maquillados al estilo a como lo hacía el gran clown Ramper.

Durante la Guerra Civil compartió con mi suegro Miguel García Pérez amistad y los refugios –hoy felizmente recuperados como museo de la Guerra para el disfrute de los turistas que visitan Cartagena- para protegerse de los bombardeos. Aquellos dos Icues fueron testigos del hundimiento del Jaime I en el puerto de Cartagena y sobrevivieron a la maldita Guerra. Por aquellos azares de la vida solo 70 años después se volverían a encontrar en la casa que Paco “Triviño” tenía en la diputación cartagenera de Pozo Estrecho. El encuentro fue de lo más divertido pues Paco le dijo a mi suegro “Miguelico que viejo estas”, Miguel ,alias “Marquias” le respondió “es que tú no te has visto en el espejo” después siguió un fuerte abrazo y unas risas que se contagiaron a todos los que estábamos allí presentes.

Siguiendo con el relato, al acabar la Guerra, Paco “Triviño” y su familia se trasladan a vivir a un cuarto piso de la calle Villamartín justo enfrente de Capitanía en Cartagena. En aquella época un joven Paco acompañaba a su padre por todas las plazas de España. Junto a él aprendió el difícil arte del toreo-cómico. Este género taurino estaba muy extendido en aquella España de la Posguerra y hacía las delicias de grandes y pequeños. Con 21 años Paco deja aparcada su profesión y es llamado a quintas realizando la mili en el cuartel de Artillería de Cartagena.

En la década los cincuenta llenará plazas de toda España –entre sus parodias favoritas estaba la de pelearse con guantes de boxeo con una becerra o vaquilla, también destacaba por tocar el piano encima de los lomos de estos animales, beber de un botijo sin inmutarse frente al becerro a lo don Tancredo  o realizar su suerte favorita  que era poner las banderillas al toro desde el suelo. A mediados de la década de los cincuenta un representante lo ve actuar y le llama para hacer las Américas.

El toreo-cómico en Hispanoamérica es más complicado y las anécdotas que me contó ocuparían páginas y páginas por ello dejaremos aquí solo algunas pinceladas: En Bogotá (Colombia) un cebú le partió literalmente la cara, perdió varias piezas dentarias, en Lima (Perú) en la Plaza de Acho le echaron un buey de aquella tierra al que no pudo matar pues cada vez que le introducía el estoque en el morrillo le sacaba “dos kilos de manteca”. Ese animal según me contó tenía una especie de joroba al estilo de los dromedarios. En Quito (Ecuador) le echaron una llama que no hacía más que escupirle. Medio en broma medio en serio Paco le dio un puñetazo (con guantes de boxeo) en el centro del coso .El animal cayó medio muerto. El publicó se lo tomó mal y Paco tuvo que salir escoltado por la policía. En la plaza de Puebla (México) sufrió una cornada que casi le cuesta la vida.
El  6 de Noviembre de 1955 se casó en Cartagena  con una morenaza llamada María Montesinos Cavas, para su desdicha no dejaron descendencia.

En 1957 un toro de más de 400 kilos, en la plaza africana de Tetuán, se lo echó a los lomos y le destrozo la espalda. Siguió toreando hasta la década de los setenta en aquellas inolvidables veladas nocturnas de lucha libre y cante jondo en la Plaza de Cartagena. El famoso repórter grafico Canito lo inmortalizó en más de una ocasión (tengo alguna de esas fotos).

Yo tuve la suerte de verlo torear en Cáceres en el año 1973. Iba en la compañía de El Bombero Torero y sus enanos y no olvidaré jamás las carcajadas que arrancó a ese niño que ahora escribe su breve recordatorio. El mundo del toro le dejo múltiples secuelas físicas que me mostraba con orgullo. Me decía : “Esta cornada me la dio un morlaco en tal sitio, este pinchazo hondo en donde Cristo perdió las zapatillas, la espalda la tenía hecha un ocho de los revolcones que me habían dado en aquellas plazas de tercera con becerros resabiados”.
Paco "Triviño"
Anthony Quinn

Una vida de película


Pero si interesante fue su vida taurina lo que me impresiono de él y con lo que me quedaba con la boca literalmente abierta es cuando me contaba su vida en el mundo del cine.

En 1959 o 1960 en una de sus giras americanas coincidió en la Monumental de México con el famoso José Moreno “Cantinflas”, de hecho eran muy amigos y cuando  visitaba México D.F. iba a su casa donde se lo pasaban a lo grande gastando bromas. No hay que olvidar que Cantinflas antes que actor fue torero profesional. El caso es que Cantinflas actuó en aquel festejo benéfico como torero cómico. En el tendido viendo la charlotada estaba Anthony Quinn. Por aquel entonces los productores de “Barrabás” estaban buscando especialistas para rodar las escenas de acción. Quinn pidió a Cantinflas si podía convencer a Paco “Triviño” para que fuera su doble en una película que estaba rodando. El parecido físico de Paco “Triviño” y el actor mexicano era increíble. Paco aceptó la oferta de su amigo Cantinflas y sin pensárselo dos veces se fue con Anthony Quinn a Hollywood. Después de esa película vinieron muchas más: “Los cañones de Navarone “, “Réquiem por un Boxeador”,” Mundo Perdido”, “Viento en las velas  “Y llego el día de la Venganza”, etc.... En los estudios de Hollywood  conoció a una actriz de origen mexicano  que casi le cuesta el matrimonio. El parecido con Anthony Quinn hacía que los seguidores de este actor pararan a Paco por la calle y le pidieran autógrafos. El mundo del cine es efímero y cuando las facultades físicas de Anthony Queen empezaron a decaer también decayó la estrella como especialista de Paco Triviño. Cuando  Anthony Quinn dejó de hacer  películas de acción,  Paco Triviño tuvo que regresar a España.

Con el dinero ganado en el mundo del cine compró una casa en Pozo Estrecho donde vivió hasta el fin de sus días. En una de sus estancias dedicadas al mundo del toro tenía un poster enmarcado de su compañero de reparto “Anthony Quinn”. En el año 2001 muere el actor nacido en México. Para él fue una pérdida irreparable. Puedo decir, pues lo viví con él, que lloró como un niño la muerte de quien había doblado en tantas y tantas películas. A partir de ese momento la luz de Paco “Triviño” fue apagándose hasta que en la primavera del 2005 se nos fue para siempre. Sus restos están enterrados en el cementerio de Pozo Estrecho.



Un breve recuerdo

 
Cuando falleció Paco “Ramper Torero-hijo” o “Triviño” ni el mundo del toreo ni el mundo del cine lloró su ausencia. Tan solo unos pocos familiares y amigos sabíamos de su vida cinematográfica y taurina.

Que sepa el paciente lector que haya llegado hasta el final de este trabajo cuando vea alguna de las películas interpretadas por Anthony Quinn que no era éste sino un TORERO-COMICO nacido en España quien se jugaba el tipo en las escenas más peligrosas. Fue posiblemente el primer especialista español en Hollywood. Hasta siempre MAESTRO.

Moisés Domínguez Núñez